Los editores que mejor aprovechan el vídeo corto
La pregunta más pertinente para muchos editores es cómo monetizar su presencia en las plataformas de vídeos cortos.
¿Qué define exactamente un "vídeo corto"? La definición varía de una plataforma a otra. Google sugiere que cualquier vídeo de menos de 10 minutos es un vídeo de formato corto, mientras que Instagram limita sus Reels a 90 segundos.
Los vídeos cortos ofrecen un formato digerible y de tamaño reducido con la capacidad de mantener la atención con agudeza.
Los vídeos cortos suelen requerir poca inversión. Los espectadores no necesitan dedicar mucho tiempo a un único contenido y los creadores pueden crear montañas de contenido sin demasiados gastos. Además, el formato corto permite a los usuarios ver más contenidos en el mismo periodo de tiempo que el vídeo de formato más largo.
¿Cómo han sabido adaptarse los informativos a este formato y quiénes han logrado prosperar en estas plataformas?
1. Brut lleva el vídeo de formato corto a su propia plataforma, atendiendo a audiencias de 5 países
El editor de vídeo digital más visto en la India, Brut hace llegar sus contenidos a una gran audiencia a través de diversos canales. La empresa francesa con contenidos dirigidos a la India, Estados Unidos, Francia, México y España, cuenta con 4,2 millones de seguidores en su canal de TikTok en francés y 300 000 seguidores en su página de Instagram en inglés. Mehak Kasbekar, redactora jefe de Brut India, atribuye su éxito a 3 elementos:
• saber hablar a la Generación Z
• saber transmitir eficazmente este contenido en vídeo de formato corto
• un interés por el periodismo de calidad
Aunque muchos creerían que en el mundo del vídeo de corta duración lo que prevalece es la cantidad, Kasbekar señala que Brut India publica cuatro vídeos al día, frente a los 100-200 de sus competidores.
2. Betches Media utiliza el vídeo de formato corto para guiar a la gente hacia podcasts de formato largo
Betches Media es una marca de entretenimiento y medios de comunicación fundada y dirigida por mujeres que ha encontrado el éxito en el vídeo vertical de formato corto. El año pasado, la marca aumentó sus ingresos en un 40%.
Betches Media ha utilizado YouTube Shorts para dividir sus podcasts de formato largo en pequeños fragmentos con el fin de llamar la atención y hacer que los usuarios interactúen con los episodios completos de su podcast "U Up?", lo que le ha reportado más de 7.000 suscriptores de forma orgánica en tan solo unos meses.
3. Ac2ality capta la atención de la generación Z en TikTok
Lanzado en España en 2020, inmediatamente después del primer bloqueo de COVID-19 del país, Ac2ality se ha convertido en el segundo editor de noticias más grande del continente en TikTok, solo por detrás de The Daily Mail. Este pequeño equipo, cuyo objetivo es hacer llegar las noticias a un público amplio de forma sencilla y visualmente atractiva.
En una entrevista con Reuters, Ac2ality describió los tres formatos que le han llevado al éxito en la plataforma: explicativos de un minuto, resúmenes de noticias del día de 30 segundos y el uso de vídeos de tendencias o muestras de audio para crear segmentos relacionados con las noticias.
Incorporar humor, elementos visuales que capten la atención y titulares pegadizos es clave para cualquier éxito en la plataforma, cuando los creadores a menudo sólo disponen de una fracción de momento para captar la atención de un espectador.
4. LasVegas Review-Journal crea hábito con un vídeo corto diario a las 7 de la mañana
Las Vegas Review-Journal ha cosechado un éxito continuado en los últimos años con su formato de noticias 7@7 que ofrece una emisión de vídeo de siete minutos a las 7 de la mañana y a las 7 de la tarde, cubriendo todo, desde noticias locales y política, hasta el tiempo y los deportes. Esta actualización diaria en un formato coherente y a una hora coherente, permite crear un hábito entre los abonados y fidelizar a los telespectadores. Este formato, aún más digerible que los noticiarios tradicionales de media hora en Estados Unidos, tiende un puente entre el vídeo de formato largo y el de formato corto.
5. ESPN aprovecha al máximo la gran capacidad del contenido deportivo para el vídeo de formato corto
Podría decirse que ninguna forma de periodismo se adapta mejor al formato corto que el periodismo deportivo. Los goles dignos de Puskas, las joyas de la web y los touchdowns sólo necesitan unos segundos para mostrarse, y el formato Top 10 Plays de SportsCenter ha parecido adaptarse a este formato, décadas antes de la aparición de TikTok o YouTube Short.
ESPN parece haber encontrado un equilibrio en YouTube con contenido de formato corto que impulsa la escala y la participación de su ecosistema, mientras que el contenido de formato más largo de las transmisiones previas al partido y los podcasts impulsan la retención y el tiempo de permanencia.
Agrupar los canales de YouTube por temas ha permitido a los usuarios suscribirse a una única fuente para todos los contenidos que les interesan, en lugar de estar divididos en podcasts o formatos. ESPN alaba YouTube Analytics por su capacidad para proporcionar una visión rica y datos granulares, algo que sin duda es valioso, especialmente para los editores más pequeños que buscan comprender y hacer crecer su audiencia.
6. The Daily Mail aprovecha su amplio abanico de contenidos con segmentación
Aprovechando su gran número de seguidores en Instagram, The Daily Mail utiliza su función Reels. Con una amplia gama de contenidos, desde cotilleos de famosos a entrevistas en la calle con el público, The Daily Mail crea contenidos interesantes para las redes sociales y lo suficientemente amplios como para atraer a su amplia audiencia. El Daily Mail tiene muchas facetas en su perfil, lo que permite que determinadas entidades, como su cuenta de deportes, cobren vida propia con su propia cuenta de Instagram y sus propios seguidores fieles. Las marcas de medios de comunicación con capacidad para segmentar sus marcas en nichos más específicos tienen la oportunidad de centrarse en su audiencia y ofrecerles contenidos en plataformas a las que ya acceden a través de las redes sociales.
Cómo pueden aprovechar este medio los editores
La pregunta más pertinente para muchos editores es cómo monetizar su presencia en las plataformas de vídeo de formato corto. Estas oportunidades se presentan de tres maneras. En primer lugar, la monetización directa desde la plataforma. Esta estrategia es posiblemente la más difícil, ya que las plataformas de vídeo de formato corto no resultan lucrativas directamente. TikTok, en concreto, no ofrece monetización a las empresas, mientras que YouTube Shorts ofrece entre 0,04 y 0,06 dólares por cada 1.000 visualizaciones.
Una aventura más fructífera puede ser utilizar los medios de formato corto como una vía para el crecimiento y la visibilidad de la marca de un editor, dirigiendo a los espectadores a ver o leer contenido de formato largo.
Por último, la publicidad y los contenidos de marca ofrecen las mayores oportunidades de retorno de la inversión. eMarketer prevé un crecimiento de dos dígitos en el gasto publicitario en vídeo de formato corto, lo que lo convertirá en el segmento publicitario de más rápido crecimiento en 2023.
La frontera del vídeo de formato corto aún se está asentando, ya que YouTube Shorts solo se ha lanzado a mediados de 2021. Sin embargo, ya están surgiendo tendencias sobre cómo sacar el máximo partido a estos formatos. La primera de ellas es adoptar el formato.