Diarios de Centroamérica aceleran hacia la digitalización sostenible
Programa de la SIP y Google les da un impulso cuantitativo
A través del programa Acelerador de Ingresos Digitales de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con el apoyo de Google News Initiative, varios de los medios de comunicación más emblemáticos de Centroamérica, avanzan por la ruta correcta hacia la sustentabilidad. Mediante asesorías técnicas y mentorías personalizadas, las organizaciones periodísticas implementaron cambios cruciales en sus procesos comerciales, de tecnología y estrategias de monetización.
En Guatemala, Prensa Libre centró sus esfuerzos en mejorar su ecosistema digital mediante la corrección de datos estructurados, la optimización de Core Web Vitals y una mejor indexación de contenidos. Estas acciones les permitieron aumentar en 40% sus ingresos programáticos durante la etapa de proyectos.
“El Acelerador de Ingresos Digitales tuvo un impacto muy positivo y transformador en nuestro medio, ya que permitió detectar cuellos de botella técnicos, fortalecer nuestras capacidades internas y alinear objetivos de negocio con estrategias digitales claras y medibles”, señaló Joan Lima, Coordinadora de Audiencias Digitales del diario guatemalteco.
En El Salvador, La Prensa Gráfica renovó su área comercial digital, priorizando un enfoque consultivo basado en datos. A través de capacitaciones conjuntas entre los equipos comercial y editorial, y una reformulación de productos, lograron incrementar en un 14% sus ganancias respecto a 2024 y sumar cinco nuevas marcas internacionales.
Respecto a su experiencia en el programa, Liliana Flamenco, coordinadora de cooperación y proyectos, comentó: “Todo lo hacen muy de acuerdo con las necesidades y a lo establecido en cada proyecto. El acompañamiento desde el inicio, la guía, sesiones y mentorías son tan necesarias. Definitivamente son proyectos que nos ayudan a sostenernos y mantenernos como medio de comunicación”.
También en El Salvador, El Diario de Hoy se enfocó en alinear sus métricas técnicas y publicitarias con una mejor experiencia del usuario, obteniendo un notable aumento del rendimiento general del sitio y una mejor accesibilidad.
“Logramos fortalecer nuestras capacidades técnicas, mejorar la toma de decisiones basada en datos y avanzar hacia una estructura digital más eficiente y rentable. El intercambio con los mentores y el enfoque en resultados concretos aportaron un gran valor al desarrollo del proyecto y al crecimiento digital de nuestra organización”, explicó Santiago Gómez, Project Manager del diario salvadoreño.
El proyecto desarrollado por El Diario de Hoy incluyó mejoras en el código y ajustes técnicos enfocados en la monetización y la usabilidad, lo que representó un aumento de 20 puntos en rendimiento y 2% en CTR.
En junio, la SIP informó que en Honduras el Acelerador de Ingresos Digitales permitió a E&N Brand Lab, la unidad de contenido patrocinado de la revista regional Estrategia&Negocios susperar sus objetivos de ventar y transformar su estrategia comercial. E&N es editada por Grupo Opsa, el principal conglomerado de medios de comunicación hondureño que incluye a los diarios de referencia La Prensa y Heraldo, el diario económico Diez y GoTV.
La iniciativa incluyó el rediseño de la identidad visual de Brand Lab, la actualización de su presencia online, la creación de un nuevo kit de medios digitales y el desarrollo de productos de contenido para redes sociales.
Dirigido por Patricia Carolina Muñoz Avelar, Jefe Regional de Ventas de Estrategia&Negocios, el proyecto logró resultados notables en solo tres meses: Se realizaron 27 presentaciones de ventas y se cerraron 9 operaciones, superando el objetivo de conversión del 20%. "Fue un proceso desafiante pero muy enriquecedor. Conseguimos alinear los equipos editorial, de marketing y tecnológico para ofrecer una propuesta sólida y coherente", explicó Muñoz.
Agregó que uno de los puntos fuertes del proyecto fue su capacidad para integrar distintas áreas de la organización.
El Acelerador de Ingresos Digitales, en la que participan más de 40 medios de comunicación de América Latina, tiene como objetivo ayudar a las organizaciones de noticias a fortalecer sus modelos de ingresos a través de la tutoría, la consultoría estratégica y el apoyo financiero. "No fue sólo una inyección de recursos. Tuvimos un apoyo constante, con un calendario claro que nos ayudó a mantenernos centrados y a ejecutar con eficacia", señaló Muñoz. «Sin Google, esto no habría tenido la misma escala ni la misma calidad».
El programa se desarrolla con el apoyo técnico de la empresa de asesoría digital para medios MarkTube Group con sede en Ciudad de México.
El Acelerador de Ingresos Digitales estará operando hasta agosto de 2025. Otros dos diarios emblemáticos de la región centroamericana que participan en el programa son La Prensa de Nicaragua y Listín Diario de República Dominicana.
El director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría, afirmó que "el trabajo conjunto con Google permite a medios locales avanzar hacia la transformación digital con impactos reales en sus ingresos y capacidades operativas". Añadió que el programa "demuestra que con acompañamiento estratégico y una mentalidad abierta al cambio es posible fortalecer la independencia económica de los medios en contextos complejos”.
Rodrigo Bonilla, líder de alianzas de noticias para Hispanoamérica de Google News Initiative, comentó: “Observar los resultados de estas tres iniciativas, con objetivos claros y una ejecución efectiva, refuerza nuestra convicción en el valor de nuestros programas, por el impacto significativo y transformador que generan en las empresas de medios. Es a través de alianzas que promueven programas como este Acelerador que podemos contribuir enormemente a un ecosistema de noticias cada vez más dinámico y desafiante”.
“Este tipo de resultados muestran lo que sucede cuando un medio tiene claridad, foco y el acompañamiento adecuado. Lo que lograron estos equipos no fue solo una mejora técnica o comercial: fue una transformación que fortalece su sostenibilidad en el ecosistema digital”, consideró Ezequiel Arbusti, CEO y fundador de Marktube Group.